
ELYSIUM no me ha gustado demasiado. Es muy entretenida y espectacular, eso sí, y se hace patente la mucha influencia del gran Paul Verhoeven sobre su guionista y realizador, sobretodo la de DESAFIO TOTAL y ROBOCOP. Puede afirmarse con rotundidad que ELYSIUM es mejor remake de DESAFIO TOTAL que el estrenado el pasado año.
La película tiene sus aciertos indiscutibles, y sin embargo, es tópica, predecible y lo que es peor, se toma demasiado en serio a sí misma, con lo que el conjunto es desigual y apenas funciona. Las escenas de acción están seriamente lastradas por una realización farragosa de "cámara al hombro" que las hace poco visibles y menos disfrutables, lo que es una pena dada la calidad estética de la imagineria cyberpunk creada para la ocasión (lo más destacable del film).
No esperéis ciencia ficción convincente ni demasiado creíble, ni un retrato social crítico profundo y elaborado, esto es una peli de acción, sin más. Con sus manos apoyadas en el cine ochentero americano del mencionado Verhoeven, y cada pie sostenido por las firmes influencias del John Carpenter más macarra y el George Miller de Mad Max.
Estos aires son los que salvan a la cinta, que sin embargo finalmente naufraga porque su personalidad carece de algo realmente genuino, y el conjunto queda algo desangelado y descafeinado, pese a lo violento de la propuesta.
Tiene sus momentos, como todo western, pero insuficientes. Pese a que carecía de expectativas cuando entré en la sala, os recomiendo que os desprendais de todo atisbo de esperanza para disfrutar de la película y os dejeis llevar.
Para mí, lo mejor de la peli es el villano desmadrado, sicópata, gratuito y porque sí, que se enfrenta cada dos por tres a Matt Damon. Con este asesino a sueldo es con el que más me identifico, o con el único (será por la barba). Matt Damon básicamente interpreta a un héroe cachas y pétreo al estilo arnold schwarzenegger, el papel le va pequeño aunque lo borda y tal vez hubiera resultado más simpático en el mismo un Vin Diesel, The Rock o incluso el luchador latino Dave Bautista, y hubieran resultado más adecuado para el tono del film, de pura serie B.
Es en esos ámbitos donde la peli funciona, cuando se muestra más macarra y despreocupada y no pretende aleccionar ni dar peso dramático sin conseguirlo. Los recuerdos infantiles y lo relacionado al personaje de Alice Braga y su hija son sencillamente sonrojantes.
Por último, como detalle, el curioso uso del lenguaje. Los pobres terrícolas usan el español (sí, ya sé que es la ciudad de Los Angeles), y los ricos de Elysium se manejan con el francés, que queda más finolis. Adecuado. Y sí, si se quieren ver paralelismos y críticas a la situación actual, pues son evidentes. Tanto que más que el año 2151 parece España en el 2013. Si encima aparece una familia Santiago, pues ni te cuento.
Comentarios