Ayer vi "Paterson", de Jim Jarmusch, director indie que me demostró que lleva años preparado para hacer películas más ambiciosas en Hollywood, sólo que no quiere. Se me hizo un poco larga, y no solo a mí. De los cinco que estábamos en la sala, dos espectadores se marcharon antes de que acabara, y los únicos que aguantamos, además de mí mismo, fueron un cura y su acompañante. Antes de entrar, recelaba del doblaje, porque este tipo de cintas prefiero visionarlas en versión original con subtítulos, pero la verdad es que está muy bien doblada, y subtitulan los poemas que salen impresos en pantalla. Para mí, lo mejor es Paterson, la ciudad de New Jersey, y su gente, a la que quiere reflejar y homenajear. Pero tengo un problema con la forma en que Jarmusch lo ha hecho, porque siento cierta impostura. Yo hubiera contratado a gente de la calle, actores no profesionales, para darle más sabor documental. Adam Driver y Golshifteh Farahani están estupendos los dos, tienen q...
Blog de películas, en una época en la que ya nadie lee blogs y donde no se sabe si el cine se seguirá proyectando en salas o sólo en plataformas, tabletas y teléfonos móviles.