Hacía tiempo que no iba al cine, creo que desde Pagafantas. Con cierta tristeza observo como en las cadenas de cines de los centros comerciales, a las películas españolas sólo entran las personas mayores, como mucho de 40 para arriba, y algún treinteañero despistado o bien informado. Quizá sean las únicas películas "adultas" que se proyectan en la actualidad, junto con alguna europea suelta que no quiera imitar al cine americano. Tengo emociones encontradas con esta película de Sánchez-Arévalo. Por un lado, creo que es una buena cinta con inmejorables intenciones, al servicio de buenos actores, pero por otro lado, y no sé si es problema mío, no ha conseguido emocionarme, llegarme, afectarme de alguna manera con su mensaje o interpretaciones. A diferencia de azuloscurocasinegro , que tenía verdades dentro, una reflexión sobre las clases sociales, la ambición, el afán de superación, el determinismo social, la generosidad, el egoísmo, etc.., en ésta su segundo proyecto, encuentr...
Blog de películas, en una época en la que ya nadie lee blogs y donde no se sabe si el cine se seguirá proyectando en salas o sólo en plataformas, tabletas y teléfonos móviles.