Cosmópolis ó el nihilismo del capitalismo financiero. A Cronemberg esta película se le va de las manos y al final, parece que se la ha hecho otra persona, un alumno de la Escuela de Cine mientras él se iba a jugar al golf con Tim Burton. Si la comparo con otras adaptaciones literarias suyas como la gélida y sofisticada Crash o la vanguardista y visionaria El almuerzo desnudo, Cosmópolis se queda a medio camino de todo. No es Existenz, pura serie b sin pretensiones ni es esa gran película de cyberpunk que podría haber sido con un poco más de trabajo y talento. Sus diálogos son excesivamente literarios y rígidos, parecen un coro griego recitando más que personajes vivos. El estilo visual de Cronember es inconfundible, al igual que la elección de estos caretos tan apropiados para interpretar a estos personajes deshumanizados y teóricos. La verdad es que dan ganas de leer el libro de Don deLillo, y profundizar en esta distopía tan real, el colapso financiero de nuestra civilización p...
Blog de películas, en una época en la que ya nadie lee blogs y donde no se sabe si el cine se seguirá proyectando en salas o sólo en plataformas, tabletas y teléfonos móviles.