En un mundo sin cine como en el que ya vivimos, películas como The Artist pueden evitar suicidios o asesinatos en masa. Dicen que el arte es curativo. Compruébalo si te sientes depresivo alguna vez: Ve a ver Cantando bajo la lluvia , saldrás nuevo. Todo aquel que ame las películas, apreciará The Artist, porque ya es un convencido. Los conversos también serán bienvenidos. Pero a los indiferentes no les dirá nada, se aburrirán como ostras e irán raudos a la sala de la peli en 3D. The Artist es rabiosamente postmoderna porque es autoconsciente. Está hecha ahora, cuando el cine ya no es un arte jóven. Juega con el metalenguaje creado, podría ser como ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, dibujos animados que se intuyen personajes de un arte antiguo, que reflexiona sobre la vida, mejor siempre que ésta. Con el sonoro surgió no sólo un estilo de interpretación más naturalista, sino temas más costumbristas. El medio es el mensaje, la forma es el contenido. El cine mudo, el blanco y negro...
Blog de películas, en una época en la que ya nadie lee blogs y donde no se sabe si el cine se seguirá proyectando en salas o sólo en plataformas, tabletas y teléfonos móviles.