
INSIDIOUS, con algunos de los artífices de SAW y PARANORMAL ACTIVITY en su producción (sendos pelotazos del género de la década), se propone como una prolongación de los argumentos de la saga PARANORMAL pero apoyados en una narración clásica en lo cinematográfico, alejada del lenguaje digital subjetivo de falso documento real que es característico en el film de Oren Peli y su secuela.
Incluso una de las casas escenario de la acción parece casi idéntica al de sus precedentes, pero donde las pelis de PARANORMAL ACTIVITY son pura economía de medios y de imágenes explícitas, INSIDIOUS sabe jugar las cartas opuestas a la perfección, saturando los nervios del espectador con imágenes grotescas y ruidos estridentes que trascienden el mero susto incidental para recrear un ambiente malsano, desencadenando una efectiva pesadilla que resulta convincente y estremecedora, si bien arriesgada, pero que sabe rodear la línea que separa lo sugestivo de lo ridículo, pareciendo a ratos un relato de aterradores fantasmas al estilo de una moderna OTRA VUELTA DE TUERCA o LOS OTROS, y luego moverse sin que chirríe a una fantasía perversa con un negro punto cómico como las que perpetraba William Castle en sus 13 FANTASMAS y HOUSE ON HAUNTED HILL (las versiones originales quizás más que sus efectistas remakes de hace años).
También puede resultar cierta la influencia que algunos críticos observan en la cinta del actual cine de terror español, que con títulos que todos recordamos (en su mayoría) ha subido la apuesta en cuanto a poner cardiaco al público como lo hizo en su día el imitado cine oriental.
A bote pronto, tal vez la peli española que puedo recordar se le parezca más en su personal apuesta, sin mayores coincidencias, es DARKNESS de J. Balagueró.
Bárbara Hershey, siempre bella tras un probable pacto con el diablo, acompañada de un peculiar grupo de cazafantasmas dan un toque de film de los 70 a INSIDIOUS, improbable secuela bastarda de EL ENTE, previsible sólo hasta cierto punto, y que junto a DEAD SILENCE (SILENCIO DESDE EL MAL), de los mismos responsables, constituye una propuesta interesante que aúna claves contemporáneas y un retorno al cine de horror clásico propio de Hollywood con un punto psicotrónico, algo así como lo fue también el primer slasher onírico de la original PESADILLA EN ELM STREET de Wes Craven o la reivindicable serie B JEEPERS CREEPERS, tal vez algo fallida pero menos de lo que fueron otras propuestas que apuntaban maneras similares como la olvidada DARKNESS FALLS.
En todo caso, recomiendo INSIDIOUS a los incondicionales del cine de miedo y también el rescate de un par de pelis que tal vez no conozcan, ambas con el gran Roddy Mcdowal, inolvidable César de la saga original EL PLANETA DE LOS SIMIOS, y sufrido cazavampiros en NOCHE DE MIEDO (I y II) : LA LEYENDA DE LA MANSIÓN DEL INFIERNO (1973) y MUERTE EN INVIERNO (1987), con Mary Steenburguen, propuestas nada recientes, muy distintas pero ambas recomendables.

Comentarios