Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

En islas extremas

Por una vez, como pasaba a veces antes, la traducción a nuestro idioma del título de la película es mejor que el original, The outrun. ¿Qué decir de Saoirse?. Nada, porque es y está estupenda. Ella y las Islas Orcadas, en una película que es pura belleza, dolor y poesía. No es una película alejada de Ladybird, pero con un tono radicalmente distinto. Sobre la búsqueda de un propósito en la vida cuando no tienes adonde aferrarte, el proceso, los errores, la adicción y la búsqueda de aquello más grande que tú, que puede darte sentido. El paso a la madurez muy bien contado. Y Saoirse, como las grandes, es arcilla que modela la directora, y a la vez, creadora de un personaje vulnerable y necesitado, pero también fuerte.  (Me niego a escribir "empoderada y resiliente").

Súper***

Ya iba predispuesto a llorar. Porque es una película especial para mí. Me recuerda a mi padre muerto. A la antigua, la primera, me llevó él cuando era pequeño, a un cine de barrio, desaparecido como todos. La hecatombe del capitalismo moderno, que empezó a cerrar salas en los 90, imparable como una apisonadora en los 2000. No ha hecho mejor este país, solo le ha añadido nuevas franquicias. Le perdono hasta el perro con capa. Porque esa pareja que comparte con nosotros su amor casi adolescente somos nosotros en el instituto, o en la facultad. Ese padre bonachón y sentimental que llora, que es un "blandengue", somos nosotros de mayores. Esa banda punk que suena al final con IGGY, es nuestra banda favorita de los 90.  Súper*** no es una película nostálgica, es rabiosamente moderna, pero somos nosotros los que buscamos en ella guiños y ráfagas de lo que fuimos. Por eso le perdonamos al perro con capa y los robots infantiles. Yo iba predispuesto a llorar, y vaya que lo hice. Esper...

La la la

Hace unos días vi en Movistar+ la serie "La canción", relacionada con el Festival de Eurovisión de 1968, donde España ganó el Festival con "La la la", interpretada por Massiel. Es interesante porque muchos personajes famosos españoles de la época franquista aparecen planeando su mejor elección para representar a España en Europa, con una falsa visión de la modernidad para blanquear de algún modo la imagen exterior de la dictadura.. En mi opinión, la trama es demasiado simple, pero me divertí y la recomiendo como un producto entretenido. *Destacaría el magnífico trabajo de  Alex Brendemühl, el personaje que más me ha gustado de la miniserie

Desafío al Cine Español.

Un tesoro oculto

El brutalista te embrutece

Os recomiendo que os vayáis del cine después del descanso de The Brutalist , porque la peli empeora y se ríe de vosotros. No es una cinta sobre arquitectura, ojalá hubiera tratado sobre la Bauhaus y el Brutalismo. Es pretenciosa aunque a su favor puedo decir que tampoco aburre. Si queréis ver una película buena húngara sobre el Holocausto, ved El hijo de Saúl o El Pianista , de Polansky , que duran menos, son más concretas y salís estremecidos de la sala. El Brutalista la ha hecho un director bruto que se piensa que le van a salir obras de arte.