Ir al contenido principal

La la la

Hace unos días vi en Movistar+ la serie "La canción", relacionada con el Festival de Eurovisión de 1968, donde España ganó el Festival con "La la la", interpretada por Massiel. Es interesante porque muchos personajes famosos españoles de la época franquista aparecen planeando su mejor elección para representar a España en Europa, con una falsa visión de la modernidad para blanquear de algún modo la imagen exterior de la dictadura.. En mi opinión, la trama es demasiado simple, pero me divertí y la recomiendo como un producto entretenido.

*Destacaría el magnífico trabajo de Alex Brendemühl, el personaje que más me ha gustado de la miniserie




Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEVADME A BARSOOM : JOHN CARTER, PRINCESA DE MARTE

"ɑkh ɑhɪm ɑkte wiz bɑɹsu:m" (AKE AJIM AKTE WIS BARSÚM) - Bellísima Oración final de transmigración o teleportación de John Carter a Marte. Este idioma barsumiano ó marciano me suena como hebreo, o quizá a egipcio antiguo, cuya religión está ... muy presente en el Marte de la novela y de la película, y cuyas diosas, como Ísis, pienso que inspira a la Madre Yssus de Barsoom. Burroughs creó toda una civilización marciana, con su religión, su idioma, sus usos sociales, sus razas y costumbres. No sé por qué me ha llegado mucho más esta cosmogonía fictícia que la más popular del Señor de los Anillos ó la de Star Trek, cada una con su universo particular y sus lenguas. Propongo utilizar una lengua artificial creada en otro contexto, el esperanto, en alguna película que muestre una realidad alternativa retrofuturista, quizá un poco steampunk. En los inicios del siglo XX hubo muchos movimientos de Vanguardia artística y social, muy implicados con los movimientos políticos de...

ASIA ARGENTO, por Bruce LaBruce

No hay palabras..