
Alguna verdad debe haber en la crítica que Susan Sarandon y Stanley Tucci le plantearon a Peter Jackson por esta película, ya que ellos pensaban que habían recortado demasiado sus papeles en el montaje final, y que el director le había dado excesiva importancia al "mundo bonito" de esa especie de purgatorio adolescente de la prota muerta. Al principio, tendí a justificarlo, ya que el tema es demasiado insoportable, como para aguantarlo en términos sólo realistas y costumbristas, de drama familiar ante el horror de una pérdida violenta de un ser inocente y adorable. Un asunto tan fresco en nuestra memoria colectiva, por el caso Madeleine o Mari Luz, o de Sandra Palo, tiende a hacernos ver el tono de The lovely bones como empalagoso, ñoño, hasta cursi. Nada que ver con la memorable Criaturas Celestiales, donde Jackson ya nos hacía contemplar ese desequilibrio entre mundos fantásticos e insoportablemente reales. No acaba de definirse ni de justificarse la razón de ese espíritu expectante en el Entremundos, que sólo observa e influye en sus seres queridos a nivel emocional, cuasi paranormales. Esto se agota pronto, pues acaba pareciéndose a un episodio de Entre fantasmas. Tampoco me gusta el casting de actores que representan a los padres de la niña, porque son demasiado guapos y guays, no son creíbles, y a mi parecer, Mark Whalberg hace lo que puede con su caracartón. Los únicos que construyen papeles con entidad y matices son la niña muerta, su hermana, el asesino Stanley Tucci y la abuela Susan Sarandon.
Mientras veía esta cinta, me asaltaba el recuerdo de Camino, película bastante superior a ésta de Javier Fesser, que al igual que la de Jackson, tenía una intérprete adolescente que llenaba la pantalla.
Y no creo que esta película sea fallida del todo, creo que es interesante su visión acerca de la pronta muerte y de la vida breve, de como las familias reorganizan su órden y jerarquía para ocupar el vacío dejado, y de como nadie está a salvo de los depredadores que toda sociedad bienpensante alberga en sus comunidades "perfectas".
Peter Jackson se mueve mejor en el cine de aventuras, donde es el amo. Que deje a David Fincher y otros, el regreso a un cine comercial pero con algo más de contenido.
Comentarios