


Me retrotraigo a mi experiencia en un Penal cuando fui objetor de conciencia e hice la Prestación Social Sustitutoria en la Biblioteca de aquella Prisión durante 13 meses. Conocí a diversos tipos de internos, cada uno con su historia y su pasado detrás. Y no a los peores. De todas formas, a los funcionarios también había que echarles a comer aparte. Las instalaciones en los 90, en una cárcel de una capital de provincias eran cutres y franquistas, casi tercermundistas. Recuerdo que atravesar todas aquellas puertas de hierro impresionaba, pero consolaba saber que tú podías pasar y regresar a casa. Como uno iba predispuesto a hacer un servicio social, tendía a ponerse de parte del preso y ser crítico con la política penitenciaria y el trato que los funcionarios dispensaban a los reclusos. Había una tensión en el ambiente, una división de buenos y malos, una guerra larvada entre el delincuente y el guardia. Una atmósfera viciada y negativa.
Me ha gustado que Daniel Monzón refleje tan fielmente en una película de género a los diversos tipos característicos de las cárceles españolas, etarras incluídos. (También conocí de vista a unos cuantos que trabajaban en la imprenta del penal, la élite de los presos). Aunque la trama llegue a ser algo tramposa y por lo tanto, peliculera, la cinta, como hacen las grandes, coge mimbres reales y los pone en juego en una trama argumental in crescendo, con suspense, acción y emoción intensa. Los actores principales le dan credibilidad a sus personajes. Hay una intención de tocar temas tabú ó poco tocados en el cine español, y se agradece que no caiga en la trama del cine estrictamente político o tipo el Vaquilla que se había realizado antes. Como Noviembre, de Achero Mañas, hay una introducción y un final muy acertado, con una investigación y juicio a la trama. Con la segunda película de Mañas hay más puntos en común de lo que parece, cine incómodo no sólo para los políticos, sino para una sociedad complaciente que no quiere mirar lo que no le interesa. Y todos podemos caer allí y que los de fuera te traten como basura.
Comentarios
Me encantó ver el film en buena compañia y en una sala abarrotada y atrapada porla redonda trama dela peli y sus dialogos ,escenas y actuaciones impactantes. Disiento de la opinion q he leido y escuchado en algunas reseñas d q el personaje d
marta etura es prescindible,porque sin él no se comprende del todo la rapida y contundente evolucion del protagonista yesos rufianes de prision son casi novelescos, me recuerdan a los q circulaban por el film Alatriste:reconociblemente españoles, contradictorios como pocos.