


Algunas contienen grandes aciertos, otras mantienen los malos vicios - a mi entender - de exitosas ficciones previas.
Es el caso de la también exitosa AGUILA ROJA. Pese a su aval de audiencia, en mi opinión lo que sería una dignísima serie de entretenimiento y aventuras si se centrase en un formato más corto - quizás de apenas media hora - aquí se dilata hasta lo aburrido por una artificial ( y sospecho que autoimpuesta) trama coral superflua que desvirtúa y minimiza al héroe protagonista. Destaco en mi opinión que no creo que sobren personajes, pero todos deben - o deberían - aparecer siempre (o casi) únicamente en función del Águila Roja y la trama que protagoniza, enriqueciendo así la historia en lugar de desestructurarla banalmente. Y pese al habitual accidente que se prodiga en algunas producciones nacionales (caso también de la algo menos fallida EL INTERNADO) de incluir aspectos adultos e infantiles-familiares sin ton ni son cuando no en directa colisión, aquí considero un feliz hallazgo el cruce de violencia, a veces tosca, otras siniestra y en ocasiones exótica y su erotismo light, que aportan algo de personalidad al producto .
Más acertado considero el resultado final de otras series de esta temporada, como PLUTÓN BRB NERO y ¿HAY ALGUIEN AHÍ?, la que podría parecer también algo dispersa en su narrativa pero está a mi parecer mejor construida de lo que inicialmente podría esperarse, y con un entendimiento del formato y el género más certero que el de las series "familiares" como las mencionadas, o LOS HOMBRES DE PACO, por ejemplo. Subrayar que posiblemente la mejor sorpresa, si no en cuanto a temática, Sí en lo que a su desarrollo respecta, es ACUSADOS, mucho más solvente, concisa y entretenida de lo esperable para una serie policiaca nacional de la cadena amiga. En el camino quedó la posiblemente interesante GUANTE BLANCO, de TVE y la ya emitida - y seguramente terminada para siempre - CAZADORES DE HOMBRES, entretenida aunque con algunas fallas en sus argumentos, pero que se dejaba ver sin el hastío que planea a veces por según que ficciones patrias.
Hubo también hace meses, en la temporada anterior, alguna curiosidad prematuramente cancelada,caso de PLAN AMÉRICA, serie sobre las aventurillas de unos médicos de ONG en latinoamérica rodada en Canarias con Pepe Sancho, o la encomiable R.I.S.:CIENTÍFICA, al menos emitida en su totalidad, que adaptaba con dignidad el formato C.S.I. (y R.I.S. la serie original italiana), como ya hiciera la reivindicable GéNESIS: EN LA MENTE DEL ASESINO en su segunda y última temporada. La audiencia sí acompañó a LA SEÑORA, serial de época que previsiblemente volverá en una nueva temporada.
Quizás el éxito de algunas de estas nuevas series - no siempre de las mejores -
siga potenciando la variedad de géneros y la concreción en los géneros, si la fragmentación de audiencias de la venidera TDT no frustra (más bien debería potenciar la diversidad imaginativa) las inversiones.
Comentarios