
Aprovechando la ocasión de que mi compañera de trabajo Magdalena Karmowska, insigne ciudadana polaca, nos deja para incorporarse a otra empresa y espero que una mejor vida, y sabiendo su gusto por el cine europeo y el de su país, le dedico a ella este sentido homenaje a su compatriota Kiewslowski, que nos dejó demasiado pronto hace pocos años. Recuerdo que se ha estrenado la película L´enfer, del directos bosnio responsable de aquella buena película llamada En tierra de nadie, que continúa la trilogia espiritual y profundamente humanista que el realizador polaco nunca llegó a materializar. Espero también que se estrenen en España nuevos films de directores polacos menos conocidos, pues siempre es bienvenida en estos lares la profundidad con que tratan los temas aquellos realizadores eslavos.
He léido que Kiewslowski, en los últimos meses de su vida, ya no quería dirigir nada más, sólo buscaba descansar y vivir otras cosas. Siempre recordaré con emoción el descubrimiento de La doble vida de Verónica, primera película francesa de este director, con su musa Iréne Jakob. Recomiendo encarecidamente que adquiráis el dvd recientemente editado y que la visionéis una y otra vez, sin caer o cayendo en la obsesión. Como diría Ramon Trecet, el locutor de Diálogos 3 :
-" Buscad la belleza, porque es lo único que vale la pena en este asqueroso mundo".
Comentarios
El director Polaco puede tener una mala fama de cine difícil de arte y ensayo o gafapasta, pero no hay más que ver el comienzo de Rojo, por ejemplo, para ver lo dinámico y Scorsese que podía ser, con ese movimiento de cámara a través de las líneas de teléfono. Vamos, que podía haber dirigido un capítulo de Parker Lewis nunca pierde, je.