
JACK RYAN:OPERACIÓN SOMBRA es muy entretenida, aunque al parecer no está resultando el éxito de público esperado. No me sorprende, puesto que prescinde de grandes escenas de acción (las que tienen lugar, aparte de escasas, resultarían llamativas en los 80, no hoy) y centra su interés en una trama de corte más clásico (más de espías que de superhéroes de esmoquin, vaya) , que pese a estar inspirada en las novelas de Tom Clancy tampoco muestra excesivos gadgets tecnológicos, armas modernas ni sobredependencia de la informática, aunque algo hay, ya que ambientada en la actualidad es inevitable.
Sin embargo, Brannagh realiza un film que quiere ser como los de antes, centrado en los espías y sus tejemanejes, pero ambientado en un contexto geopolítico distópico actual. La peli encuentra su tono y lo explota con habilidad, pero en cuanto a credibilidad se queda a medias porque juega con elementos demasiado opuestos para que encajen bien, aunque parezcan complementarios.
Lo mejor es que podría ser un film de la Guerra Fría, puedes rodar en Moscú y encima poner a los rusos de malos. "Los rusos siguen siendo unos ideólogos, pero su ideología ahora es el dinero, aquello es el salvaje Oeste", dice un broker de Wall Street, criticando a los antes soviéticos por pasarse de ...¡capitalistas!, y se combina en la trama con la habilidad que David Koepp tiene, una conjura económica con otra terrorista, resultando en su conclusión más similar a un film de James Bond de lo que en realidad parece buscar.
Muchas vueltas para volver a lo mismo, si bien, el villano (otra característica de 007) está intencionadamente bien definido e interpretado sin estridencias por Brannagh, que tiene al final un toque un poco de los 70, por aquello de un británico shakesperiano interpretando a un excomunista ruso, igual que ha encarnado en diversas ocasiones el papel de Nazi de la Segunda Guerra Mundial. Muy británico en realidad.
Lo único que me falta en el film es una escena compartida del villano con su antagonista, interpretado por Kevin Costner, que parece una versión madura de su personaje en SIN SALIDA (que resultaba en aquel film ser un topo de los rusos, ojo).
Con todo, Jack Ryan, como analista metido a agente de campo me resulta siempre (en todos sus films) un poco forzado y sobreexplotado, me gustaría que adaptaran al cine otros héroes más de acción del fascista (pero molón) Clancy.
Comentarios