"La vida secreta de Walter Mitty" toca varios temas importantes, pero quizá uno de los que más destaco es el amor por el trabajo bien hecho. Sí, habla de la vida, de atreverse a vivirla con lo que uno ya es, o tiene dentro y no quiere desarrollar. A pesar de su ambición de espectacularidad, es una película sencilla y humilde, porque retrata a un hombre que tiene en sí un aventurero interior, y a unos padres que le han apoyado porque saben lo que hay de valioso en la personalidad de su hijo. Está realizada por una persona que ama el cine, y también tiene pequeños homenajes a la cultura popular, así como algunas parodias al estilo Ben Stiller que pueden chirriar un poco. Pero sobretodo, lo que más me ha llegado es esa defensa del espíritu de las cosas, del valor intrínseco del momento (ese "gato fantasma"), de la labor realizada por las personas durante años para levantar proyectos, y que el nuevo ultracapitalismo ignorante y fratricida se carga sin ningún tipo de complejos. Es muy curioso como al hombre que se hace, que vive una vida íntegra y que lucha y se esfuerza en su camino, le crece una barba poblada en un rostro lleno de arrugas, y como esto contrasta con las barbas hipster, casi postizas, de directivos agresivos y gilipollas, casi niños, que desprecian la tradición, y son arrogantes. Quieren aparentar que son hombres, pero son sólo críos sin raíces. Es una película que invita a vivir, que te levanta el ánimo y la ilusión, llena de momentos grandes, como cuando la protagonista canta a la guitarra "Space Oddity", de David Bowie, o como cuando baja en monopatín, haciéndose unos contrapesos con una piedras, por una carretera de Islandia, en busca de su macguffin, el negativo perdido, etc.. Ben Stiller rescata al niño interior y su fascinación por la vida, respeta a los padres, esos que te regalaron una libreta para que escribieses tus pensamientos y te animaban a volar, y es una película de madurez, que no se dirige a los veinteañeros, sino a las personas como yo, en la mitad de la vida, que está aprendiendo a conocerse.

Comentarios