
EL INCONSCIENTE COLECTIVO
Quizá en el Occidente desarrollado tengamos un problema : nos hemos alejado de la conciencia colectiva, del alma tribal, de la conexión con la naturaleza, con la tierra. De vez en cuando, salen artistas sensibles, femeninos, conectados a la vida, que desarrollan ese sustrato inconsciente, onírico, lo sacan a la luz del día y lo hacen consciente para que lo integremos y haga desaparecer la neurósis y el conflicto moderno.
Médem siempre ha sido sensible a lo Femenino, a la Isla Mujeres, como diría el bueno de Javier Ruibal. Aunque se adentre en el espinoso asunto del cripto-feminismo, cuando el personaje de Bebe dice aquello de que los hombres son unos violadores, siempre barrenando y penetrando, y las mujeres unas putas a las que les encanta calentar a los machos, y que ella ya no quiere saber nada de hombres, y creo, yo, que tampoco de mujeres. En realidad, es sólo un exponente de este alegato pro-mujer que une a Ana al eslabón de féminas libres desde la hebrea Judith a las brujas quemadas en la Norteamérica puritana, siempre reprimidas y doblegadas por el Hombre. Un mundo gobernado por mujeres no sería violento.
Ana busca su inconsciente colectivo de mujeres castigadas y violadas incluso por medio del chamanismo, rama que también investigó el antropólogo Jung y hoy en día, Jodorowsky, creador de la Psicomagia.
Todas estas premisas son interesantes en sí mismas, aunque no estén bien desarrolladas, ya que una película de ficción debe ser clara y concisa para el espectador. Si eres David Lynch, no tienes por qué serlo, porque su mundo es onírico desde el principio al final. Pero si combinas ambos mundos, tienes que saber equilibrarlos muy bien.
Ana, una chica pura e inocente, libre y natural, aprende la estrategia femenina de usar la seducción de su erotismo para conseguir lo que quiere de los hombres. La figura del padre es positiva, contrapone al hombre bueno contra el hombre ignorante e inconsciente, brutal y avasallador. Habla de las madres del desierto, las mujeres del Sáhara que saben criar y educar a sus hijos varones para que crezcan íntegros y buenos. El buen salvaje, la sabiduría ancestral frente a nuestro caos tecno-industrial.
La lengua árabe, al igual, que la hebrea, transmite un conocimiento sagrado. Su sonido es ya el contenido del mensaje transcendente. El don de lenguas en un exorcismo hipnótico como conexión con todas las mujeres de todos los pueblos mal llamados primitivos.
Diferentes Arquetipos Masculinos :
1. El buen salvaje : El hombre bueno, que huye cuando reconoce en su novia a su madre muerta. (LA MADRE MUERTA, SIC)
2. El Guía : El jóven extranjero que ayuda a Ana pero también la obliga,no es mala persona, pero es sin duda una herramienta de la Gran Madrastra, Charlotte Rampling, trasunto de directora de una fundación de artistas totalmente inspirada en la Fundación Gala de Córdoba.
- Charlotte Rampling merece reflexión diferenciada :
Es una madre que deja hacer, pero que controla. Lleva a Ana por un camino que a la chica no le gusta, que le hace sufrir, porque no es plato de buen gusto sufrir todos los dolores y padecimientos de las mujeres anteriores. Es una madre de la que se rebela, pero ésta la persigue hasta acabar el trabajo, aunque tampoco se ve claro que quiere conseguir esta mujer.
- La risa cantarina de Ana (Manuela Vellés). A un espíritu libre no lo puedes vencer.
otra crítica : www.elmundo.es/elmundo/2007/08/26/cineclu/1188085878.html
Comentarios