


Como hace tiempo que no voy al cine y no puedo comentar estrenos ni reestrenos, voy a reflexionar un rato sobre tres películas jóvenes españolas que el año pasado me hicieron ilusionarme de nuevo con el cine de aquí. (No soporto a todos aquellos que odian al cine español sin conocerlo, que lo denigran o lo subestiman sólo porque no tiene efectos especiales o porque la gente habla demasiado).
En el 2006 se estrenaron Días Azules, Tu vida en 65´ y Azul Oscuro, casi Negro, tres filmes realizados por directores treintañeros o cuarenta y.. que saben reflejar acertadamente las inquietudes del paso a la madurez de diferentes personajes jóvenes, como el enfrentamiento a las responsabilidades laborales y familiares, la aceptación de la brevedad de la vida y del paso del tiempo, melancolía y nostalgia generacional que pocas veces he visto en nuestro cine, y que sí he disfrutado en películas francesas e italianas. Me gusta cuando puedo ver características similares de nuestra idiosincrasia a las de otras sociedadess mediterráneas cercanas, porque le dan un contexto preciso a nuestro carácter.
Me encanta y me emociona la canción Días Azules de Iván Ferreiro, muy bien empleada en una escena de baile lisérgico en un disco-pub de pueblo gallego. Refleja muy bien ese instante de vida, en la frontera del fín del verano.
Me pone el vello de punta esa escena en la que el grupo de amigos de Tu vida en 65´recibe con incredulidad la muerte de un colega y cómo se lo toma cada uno de ellos.
Me identifico con los dos amigos, que sentados en un sofá viejo en la azotea de un edificio situado en medio de un barrio-jardín de cualquier periferia, filosofan sobre lo que les pasa. Esto sucede en Azul oscuro casi negro.
Me reconozco en todos estos personajes españoles, he sentido y vivido lo que ellos. Sólo hacía falta que alguien de mi edad hiciera una película sobre esto algún día.
Comentarios