
Hace pocos meses, vi sobrecogido y maravillado Nueve Cartas a Berta en un ciclo de cine español en la 2, y recordé aquel tráiler de Cordura en youtube donde pusiste una secuencia de aquella película tan llena de verdad y melancolía. Ahora están pasando Los paraísos perdidos, del mismo director, con la misma sensación de recogimiento y nostalgia, tanto por los actores del pasado, muchos ya fallecidos, como por ese tono literario triste, de un país ya desaparecido. Charo López es nuestra Ava Gardner y nadie se dio cuenta. Qué ha pasado con ese cine de autor de Mario Camus, Gutierrez Aragón, Patino, Saura, Bardem, etc..? Un cine imposible de hacer hoy en día. Ahora sólo se hacen comedietas urbanas o superproducciones rodadas en inglés. Sobreviven autores catalanes como Cesc Gay que siguen teniendo buena reputación, y se hacen pelis pequeñas que nadie ve porque no encuentran distribución. Quizá muchas películas de autor antiguas eran un coñazo, las recuerdo bien, pero otras reflejaban fielmente su época.
Debe ser el deseo de aprehender y reconocer el pasado, sobretodo el inmediato, el que vivimos como niños y jóvenes.
Debe ser el deseo de aprehender y reconocer el pasado, sobretodo el inmediato, el que vivimos como niños y jóvenes.
El cine de Garci en su primera época de la transición, las dos o tres pelis que dirigió Pepe Sacristán, sobretodo Caradeacelga. Recuerdo una en la que hacía de un tío que cultivaba un huerto urbano en un solar propiedad de una constructora que quería especular con el suelo, en plenos años 80. Y me gustaban mucho las series y las pelis de Alfonso Ungría, otro francotirador. Deseo de ser piel roja, una cinta sublime y militante.
Francisco Regueiro, otro director personal y peculiar. Qué ha sido de todos ellos?.
Y me gusta también Versión europea, en la 2 los sábados por la noche. Porque cuando uno ve una buena película, con toda la basura que hay, es un gozo para las sufridas neuronas.
Ni los peores gobiernos del PP han podido cargarse la 2. Ni Radio 3. Benditas sean.
Y me gusta también Versión europea, en la 2 los sábados por la noche. Porque cuando uno ve una buena película, con toda la basura que hay, es un gozo para las sufridas neuronas.
Ni los peores gobiernos del PP han podido cargarse la 2. Ni Radio 3. Benditas sean.
Internet está para el porno y el marketing de las redes sociales, pero el cine es insustituible. Aunque lo veas en la pantalla del ordenador.

Echo de menos las salas de la Filmoteca de Andalucía, y sus precios ridículos. Y dejar arriba una copia en vhs con mis cutrecortos. Allí seguirán. O no.
Pero ahora vivo otra vida.
Y no sé si las series de netflix podrán consolarme.
Y no sé si las series de netflix podrán consolarme.
Comentarios