
Il Futuro está basada en "Una novelita lumpen", de Roberto Bolaño, y es una extraña coproducción hispano-chileno-germano-italiana, rodada en inglés e italiano en un caluroso verano romano. Las películas que transcurren en Roma, que nos muestran barrios del extrarradio y el centro lleno de turistas y ruinas, tienen algo en común, una mirada parecida. Desde Caro Diario, a las de Bertolucci, pasando por Fellini ó Pasolini, el peso del pasado, tan presente, dota de una melancolía a los nerviosos y a la vez, serenos personajes de sus tramas argumentales..
En el caso de Il Futuro, encuentro similitudes con IO e TE, la última película de Bertolucci. Lo que parece una historia costumbrista y trivial, va creciendo con una mirada poética, detallista, nostálgica y melancólica, pero a la vez muy llena de vida. El personaje de Maciste, interpretado por un avejentado y orondo Rutger Hauer, es contundente. Su personaje, quien no sabes nunca muy bien si es alguien real u onírico, es de la estirpe de grandes como el de Marlon Brando en el Último Tango. La mansión donde reside esta "Bestia" posee el ambiente de las cintas Giallo, y está situada en un entorno de ruinas romanas, fiel al espíritu del peplum de los 60 donde las pelis de Maciste mandaban. Hay un homenaje al cine italiano con la visita de la protagonista a los estudios de Cinecittá, que en su enamoramiento, va madurando como persona, creciendo como mujer que amplia sus horizontes partiendo de una situación muy limitada. Comparte el mismo tipo de belleza con las primeras películas de León de Aranoa, Familia y Barrio. Para mi gusto, quizá la estropea la voz en off, que nos saca del personaje principal para meternos en el universo personal de la directora, más pedante y pretencioso. Pero aún así, sigue siendo una bonita experiencia, agradable de ver.
Comentarios