
Su obsesión por la mutación y evolución física y mental han sido patentes desde sus primeros films de terror (incluyendo el popular remake de LA MOSCA que realizó en los 80) y ha ido evolucionando hacia un cine más intelectual y alejado del género, con films magistrales como INSEPARABLES, M BUTTERFLY, EL ALMUERZO DESNUDO, CRASH y otros más ligeros o fallidos aunque igualmente sugestivos e imaginativos como EXISTENZ y SPIDER.
Todos enfocaban desde distintos pero reconocibles ángulos la idea de la sexualidad como motor de la evolución de la psique humana y otras evoluciones del pensamiento antaño cyberpunk, si bien sus dos colaboraciones (hasta el presente film) con Viggo Mortensen parecían en apariencia desviarse de estas premisas y sumergirse en un cine negro más clásico, en UNA HISTORIA DE VIOLENCIA y PROMESAS DEL ESTE.
Siendo esto cierto, también lo es que estas pelis se han beneficiado considerablemente del bagaje sicológico con el que Cronemberg (también actor) ha ido enriqueciendo a los personajes de sus historias más retorcidas y por ello podemos seguir encontrando y apreciando referentes reconocibles y ricos en ambas cintas.
Y llegamos a UN METODO PELIGROSO, título (traducción del original) efectista y poco atractivo tras el que hay una película interesante y estimable, que retorna claramente a las filias de su realizador si bien se viste de una elegancia teatral y un pudor victoriano intencionado del que carecían otros films de una carnalidad necesariamente más evidente, como CRASH.
Aquí el enfoque sicológico es ya manifiesto desde el principio al ser Freud y Jung dos de sus protagonistas, acompañados por una Keira Knightley tristemente sobreactuada en algunos momentos, lo que resta credibilidad y coherencia a lo que vemos en pantalla.
Aún así, y echando por mi parte en falta mayores dosis de conceptos morbosos menos apegados a la realidad histórica que narra (como ese instrumental quirúrjico para cirugia de mujeres mutantes de INSEPARABLES, esas "alucinaciones" literarias sexuales de EL ALMUERZO DESNUDO, esas copulaciones extrañas de CRASH, que tanto en común tienen con UN METODO PELIGROSO en lo relativo al sexo y la muerte.), si bien es legítima y parcialmente conseguida su decisión de reducir el impacto visual de la historia y potenciar el diálogo y las interpretaciones (no lo suficiente por desgracia).
Y no solo de sicologia, sexo y muerte trata la película. Sugiere otros temas igualmente sugestivos con inteligencia e interés sutiles pero tan eficientes como para recomendarla sin duda en los interesados en un film pausado pero intenso.
Comentarios
Crítica de Antonio López