
Creo que me quedo con la primera parte, el capítulo dedicado al personaje de Kirsten Dunst, donde esta actríz hace su mejor interpretación. Recuerda mucho a Festen, del Movimiento Dogma, incluso a Buñuel. Además, las bodas y las novias son muy cinematográficas y Kirsten aparece bastante guapa. La segunda parte os la cambio por cualquier película catastrofista americana tipo Deep Impact, mucho más efectivas. Eso sí, es de justicia valorar la intensa y desesperada interpretación de Charlotte Gainsbourg, mejor actríz que la Dunst de aquí a Lima. Sin quitarle el mérito poético a la metáfora de que un planeta llamado Melancolía choque contra la Tierra y destruya todo rastro de vida, siento que me estoy empezando a cansar del cine de autor, por mucho que aporte y matice, o por lo menos, de ciertos tipos de autores endiosados. Trier no es Tarkovski, yo siempre lo vi más parecido a Dreyer visualmente y en su temática. Recomiendo que se visite a los clásicos y se olvide uno de los modernos, incluido El árbol de la vida de Malick. ¿Por qué? Por hartazgo. Cine actual de autor bueno el iraní, el turco, el chino, incluso alguno americano. El cine tiene más de 100 años, ya se han hecho muchas obras maestras. Sólo hay que buscarlas. Ahora mismo quiero buenas películas que vayan al grano, que te hagan reír, llorar, emocionar al fín y al cabo. Espectáculo de barraca, eso es el cine..y que te enseñen las tetas gratuítamente, pues claro.. *De todas formas, para ser de alguna manera justo, debo reconocer que como buen danés, Trier me transmitió Temor y Temblor, la colisión del planeta, el fín de los tiempos impresiona, hay algo de ese temor de dios que los antiguos querían enseñar al pueblo asustado. No somos nada, nihilismo católico en la calavera.
Comentarios