
Aunque THE EAGLE (LA LEGIÓN DEL AGUILA) me gusta algo menos que la muy reciente CENTURION, es igualmente muy disfrutable y ambas comparten temática y certeros aciertos en su resolución, si bien el tono es quizás algo distinto, aunque diría que incluso complementario, tanto que una podría ser perfectamente una secuela directa de la primera.
El célebre Muro de Adriano es el eje histórico al que rodea la leyenda de la novena legión romana desaparecida, suceso narrado en CENTURION, donde el muro aun no existe, y al que volvemos en THE EAGLE, años después de su construcción que da por perdido el norte de las islas para el imperio.
Asistimos a combates con tribus pictas, druidas sanguinarios e incluso creo ver al dios Herne el Cazador salir de las aguas. Tanto en CENTURION como en THE EAGLE el honor y el destino son temas importantes, si bien el peso del pasado y el reconocimiento al adversario también lo son de la segunda.
Ya que ambas muestran la causa de origen del muro y su función separatista, podrían formar una trilogía adecuada con DOOMSDAY (del mismo director que CENTURION), que nos traslada a un improbable futuro donde un nuevo muro de Adriano vuelve a estar vigente para servir de prueba de la existencia persistente de la barbarie.
Las figuras femeninas de CENTURION, con una función vengadora pero también redentora a través del amor, no están presentes en THE EAGLE, donde sólo se insinúan, y se centra en la lealtad y amistad entre hombres, camaradas y enemigos, donde destaca la serena presencia de Donald Sutherland. Sobresale el poder evocador de sus imágenes, algunas más grandiosas que tenebrosas, y la épica de su bien aprovechada banda sonora.
También esa última escena de final abierto, como en algunos de los Films de J.Carpenter (GOLPE EN LA PEQUEÑA CHINA, VAMPIROS y FANTASMAS DE MARTE, por ejemplo), que invitan a nuevas aventuras como también lo hacía el protagonista CENTURION con sus palabras para la apertura y cierre del filme: "...y este no es principio ni el final de mi historia".
.
Comentarios