
En ULTRAMARINES se traslada al cine de animación de serie B el universo de WARHAMMER 40.000, una fantasía cósmica de guerra perpetua que ha dado origen a novelas, cómics y juegos de todo tipo. Es Dan Abnett, escritor de multitud de novelas de este mundo y uno de los principales revitalizadores de los personajes cósmicos de Marvel Cómics, el responsable del argumento del film, centrado en una legión perdida de estos guerreros, leales a un emperador muerto generaciones atrás que defienden su sacrosanta Tierra de las renegadas hordas herejes del caos y la disformidad, surcando el éter en su gigantesca y milenaria nave catedral y muriendo en un hostil planetucho envuelto en permanentes, abundantes y económicas nieblas y tinieblas. Conforme avanza la aventura, un zumbido se desliza bajo las voces de los dobladores. Prestando atención casi escucho otras, más graves y británicas, solemnes como las de Terence Stamp y John Hurt, capitanes de la segunda y quinta compañía de Ultramarines en la versión original, y bajo sus tonos, algo más, el eco chirriante del metal pesado, la música evocadora de algunos grupos de Rock ideales para acompañar al portador de la noche, el grimorio tenebroso que es el Codex de las runas infernales, como las canciones de los granadinos DEMIURGO, disponibles en su web.

SOMEWHERE es junto a LOST IN TRASLATION los únicos films de Sofía Coppola que he visto hasta la fecha, y les encuentro numerosos puntos en común, aunque también sonoras diferencias. Lo sorprendente de SOMEWHERE podría ser lo cómodamente que se sigue y lo corta que se hace siendo una historia pausada sin grandes momentos ni un ritmo interesante, que de hecho no se esfuerza en dejar claros sus puntos dramáticos, cosa que tampoco necesita. Sí queda patente su condición de coproducción con Italia, un país que queda retratado como el circo hortera mediático que en parte es, quizás incluso involuntaria y benévolamente. La historia es como el reverso melancólico de un capítulo de la teleserie ENTOURAGE. Donde allí vemos un séquito de amiguetes que gorronean a una estrella emergente de Hollywood, aquí hay un solitario y aún joven galán trasnochado que vive en hoteles y camas ajenas, que a ratos parece consciente de que sólo su hija vale la pena en su vida, repleta de elementos envidiables incluidos en situaciones tristes y vacías.

BAJO ESCUCHA , Primeras Impresiones
Mucho se ha escrito sobre la serie THE WIRE, y parece que todo muy favorable. Vistos sólo los 3 primeros episodios, lo comprendo. Imaginando que en sus muchos capítulos (creo que alcanzó las cinco temporadas completas) su trama se complicará y sus personajes pasarán por momentos de probable dramatismo, la primera impresión de lo poco visto hasta ahora, como si de un film independiente se tratara, es que su frescura e interés radica en su credibilidad. Si los polis protagonistas de THE SHIELD (Al Margen de la Ley) eran unos violentos y trapicheros corruptos, enérgicos y voluntariosos, aquí los funcionarios no le echan ganas ni al trapicheo La mayoría parecen honrados (como poco), aunque se intuye una grave situación de corrupción entre los altos mandos de la ciudad, pero profundamente apáticos y acomodados, proporcionalmente a la importancia del rango que ostenten, resignados al enchufismo que les hace compartir empleo con incapaces absolutos y con medios ridículos que han de mendigar a los federales. Pero, como suele ocurrir en la ficción, un Eliott Ness y algunos modestos intocables se adivinan en el horizonte para agitar un poco el avispero de Baltimore.
Comentarios