
INGRID suena como un concierto en la antigua casa okupa, antes del perroflautismo autoimpuesto de batucada perpetua.
Huele como el interior de una emisora de radio estudiantil.
Brilla como un corto amateur sobre franceses bohemios o una performance callejera.
Sabe como un giallo mediterráneo donde parece que va a irrumpir Asia Argento hablando en catalán con acento italiano.
Inquieta y mancha como un espectáculo cenobita de La Fura y se recuerda como un fresco del panorama musical moderno de un instante.
Intriga como una versión experimental de un film de terror de Filmax.
Arde como una explosión cultural sensorialmente equivalente al síndrome de Stendhal.
Se pierde como David Lynch en un remake de una peli de fantasmas japonesa.
Grita como una versión musical de la vampírica ARREBATO para la generación de facebook.
Y calla con los silencios de un emocionante documental.

REPO MEN es una sátira negrísima y lúcida, escalofriante sobretodo porque resulta inexplicablemente creíble, futurista por los pelos. Muy bueno resulta el contraste entre la niña china cirujana de mercado negro y la aséptica megasala corporativa de montaje de órganos hipotecados, la estridente secuencia de acción desbocada contra unos encorbatados ejecutivos con cuchillos de carnicero a ritmo de rock, o el romántico cuasidescuartizamiento mutuo de los amantes Jude Law y Alice Braga con la melodía de Bring it Back de Moloko. Pero la infravalorada REPO MEN, tan ignorada y denostada como la también reciente y reivindicable LOS SUSTITUTOS, es más: Una buddie movie gore, un Blade Runner decadente y reflexivo donde todos son replicantes y el futuro no parece nada distópico, encallado en una recesión permanente, una crisis eterna y unas guerras continuas que parecen favorecer a unos pocos, un sistema enquistado en la extinción de la clase media y la explotación laboral y comercial hasta niveles esclavistas, con un inesperado desenlace, resonancia de las fantasías más oscuras de Terry Gilliam, donde ser de profesión destripador resulta terriblemente real, tanto como caer por las grietas de la ciudad a lo que llaman "área de exclusión social". Y las secuencias eliminadas del film subrayan con mayor evidencia otras críticas, como la expropiación de la propiedad intelectual y cuestiones igualmente actuales. EL libro THE REPOSSESION MAMBO en que se basa ha inspirado también otro film reciente que supongo muy distinto: REPO; THE GENETIC ÖPERA; en clave musical: Habrá que verlo, además de recuperar EL RECUPERADOR, extraño film surreal de hace décadas, dirigido por Alex Cox, no sé si guarda alguna conexión real con estos pero sí pueden encontrarse peculiares conexiones.



EL JOVEN MAESTRO (YOUNG YODA)AIRBENDER: EL ÜLTIMO GUERRERO, al margen de la serie de animación que adapta, es un film infantil de acción y fantasía muy entretenido y que sabe transmitir un contagioso sentido de la maravilla sin caer en el abuso de los manidos y melosos recursos dramáticos del sello Spielberg ni de efectos especiales injustificados que lastren u oculten la aventura (aunque tiene muchos y deslumbrantes): los chicos protagonistas no necesitan una definición exhaustiva para resultar atractivos, y la espectacularidad indispensable esta garantizada en todos los ámbitos del film: dejando con ganas de continuar con la saga épica, donde no desentonaría el Atreyu de LA HISTORIA INTERMINABLE pero que también encuentra el punto adecuado a lo que podría inspirarse en un anime festivo popular como Dragón Ball (posiblemente mejor que la propia adaptación en imagen real del propio manga) con todas las diferencias entre ambos. Tanto LAS CRONICAS DE NARNIA como sobretodo AIRBENDER; me parecen muy superiores en este sentido a la más celebre historia río cinematográfica de Harry Potter, al menos por lo que he visto hasta ahora de la misma (voy sin prisa por la cuarta entrega).
Comentarios