




No puedo opinar de la misma manera acerca de esta película, si no tengo en cuenta el ambiente mágico y especial creado por el espectáculo total de sincronizar la música incidental en directo con la proyección. Ocurrió el día 15 de Octubre, dentro del ciclo Trànsit, muestra de la cultura catalana y balear en Madrid, en el Teatro Circo Price, un sitio atípico pero muy apropiado para proyectar este experimento.
Ingrid mantiene la intriga y el suspense, bebe en las fuentes de la metapoesía, de esa bohemia oscura que ya inventaron Rimbaud y las Flores del Mal de Baudelaire, muestra una aristocracia barcelonesa de artistas urbanos, plásticos, músicos, performancers,bdsm, grutas siniestras, droga, pinups, dj´s alternativos y rockeros underground. Es una película distinta en el panorama español, y tiene aquella estética que ya intuí en cintas similares francesas, alemanas o italianas.
Ingrid es la actríz y artista Elena Serrano y Álex es el actor Eduard Farelo, muy convincentes los dos, muy metidos en el papel. El rostro de Elena Serrano es hipnótico, es el centro de todo, como aquellas actrices de cine mudo, como las caras fotografiadas por Dreyer, esta película revive la magia del primer cine, con esas transparencias, esos fundidos a lo ValdeOmar, y esos encadenados como de ensueño, irreales y envolventes. Por eso, no sabría criticar Ingrid sin la música en directo de Micka Luna, sin esa estética tan moderna, tan actual, que retrata muy bien este nuevo mundo Myspace, de webs artisticas como Deviantart, y estas salas alternativas, esos pisos clandestinos donde bulle el arte y la vida. No hace falta ser un gafapasta artie para disfrutar de aquellos ambientes, sólo quedarse prendados, enamorados de un rostro bello y al límite, como el de Ingrid, una caperucita roja perdida en los bosques siniestros.
*A destacar también a la actríz revelación Iris Aneas, cuyo rostro me sonaba de algo y todavía no sé de dónde, al despistado director Eduard Cortés, que se olvidó el papelito con el nombre de los patrocinadores del evento, y al estupendo miniconcierto acústico de Santi Balmes, líder de Love of Lesbian, que tenía un público totalmente rendido y entregado. Pido también disculpas por la mala calidad de las imágenes sacadas del espectáculo
Comentarios
Gafapasta o no, no puedo evitar desear cosas nuevas, cosas bellas, cosas distintas... salirme del "círculo", vamos.
No quiero ser normal. Ya hay demasiados de esos.
Y las gafotas las he tenido desde siempre. Ser un cegato de mierda no es algo que uno elige.
míguel-hontosam