

Mucho se habrá escrito y hablado sobre Persona, la gran película de Bergman. Posiblemente me quede corto, con lo cual sólo comentaré mis impresiones. El comienzo ya es curioso, veo las influencias de estas imágenes en las cortinillas de las series de la HBO, como A dos metros bajo tierra ó Tan muertos como nosotros. El hecho de que esta película sea de visionado obligatorio en las escuelas de cine se nota hoy en día. Me pareció irresistiblemente contemporánea, a pesar de que sus personajes reflejan muy bien su época, la apertura sexual de los 60, y las reflexiones de unas suecas, cómo no, paradigmas de la liberación sexual en Europa. Que se lo digan a Alfredo Landa.
El Psicoanálisis está muy presente, terapia de moda en aquella época, que ya se vio reflejado en 8 y Medio, de Fellini. Leí una vez que Bergman y Fellini eran dos autores con mucho más en común de lo que pudiese parecer. Y aquí se nota. Gran duelo de rubias (mediterráneas, por qué no), la Andersson y la Ullmann, rostros y miradas sublimes, genialmente fotografiadas y en el mismo olimpo del cine junto a La notte, Blow Up, La chica de la maleta, etc..
Se recomienda leer a Jung y sus símbolos oníricos, los arquetipos, la sombra, el ánima y el ánimus, etc.. conceptos de la psique muy necesarios para buscarle algún significado a esta película, si es que se quiere hacer de esta manera. Pero también, si se prefiere, se puede disfrutar con la historia de estas jóvenes que se hacen tan reales y cercanas, cuando no rompen la cuarta pared de la pantalla ni cuando la película se hace autoconsciente de su existencia en la historia (del cinematógrafo). Yo no puedo aportar nada más, sólo volverla a ver una y otra vez..
*Profesor del deseo : Libro inestimable de Philip Roth, leer para ver las coincidencias morales.
Comentarios