
Como película no vale mucho, esa es la pena. Acartonada, maniquea, y a ratos, cutre. Parece un episodio hinchado de Amar en tiempos revueltos, la serie sobre la posguerra de TVE 1. Demasiado limpitos y bien peinados para estar en una guerra. Demasiado pastiche, demasiada postalita de época.
Pero son las actrices. Son ellas las que valen la pena. Todas las principales. Sobre todo Marta Etura, Nadia de Santiago y Verónica Sánchez. Magníficas. No es la película para lucirse Pilar López de Ayala, aunque está muy creíble. Son las otras.
Tiene escenas sueltas muy buenas, con planos muy lucidos, que quieren ser épicos, bellos, que quieren quedar en la memoria como un clásico. Pero escenas independientes, las que se centran en ellas, como grupo, o como indivíduos. La escena de la canción en el cabaret con un Asier Echebandía sublime. La escena de Verónica Sánchez mirando a cámara diciendo aquello de que mi nombre no lo borre la historia, o encarándose con el pelotón de fusilamiento poco antes de ser asesinada. La secuencia del recuento en el penal donde todas gritan al unísono con mucha ironía : España Una, Grande y LÍIIBRE !!. Libertad. Personas libres, ellas. Son ellas las que nos hacen llorar, las que nos muestran la tragedia, el drama, la lucha. La emoción la acompaña a ellas, a las 13 rosas. No quedan olvidadas, es parte de la historia, de nuestra historia, no sólo como militantes antifranquistas, si no como personas vitales que vivieron una guerra.
Pero el director no ha querido o no ha sabido hacer Cine con mayúsculas con tan tremendo material. Se apunta algo, pero no se consigue llegar más que auna mediocre corrección sin imaginación ni creatividad. Hay oficio, pero nada más. Me equivoco, hay grandes actrices cuyo talento brilla en la suma de todas.
Qué grandes pelis podrían rodarse sobre aquella época, o sobre la 2ª República. Están por hacer.
Qué pena.
Comentarios
vamos, que no te ha gustado, eh..