Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre 16, 2011

Cines Renoir en el Paseo de la Fama de la calle Martín de los Heros

Micro-paseo de la Fama, con las estrellas de actores, actrices y realizadores destacados del cine español, en la popular calle Martín de los Heros de Madrid, donde se encuentran los Cines Renoir, el Cine Gólem, todos ellos de versión original, y la famosa librería de cine 8 y 1/2.

GIALLO

GIALLO, del italiano Darío Argento es un film tan trasnochado como elegante formalmente y entretenido, ideal para los fans y los detractores de Elsa Pataky, que pasa casi todo el metraje atada, ensangrentada y torturada. Sus escenas me recuerdan al concurso reality de la MTV Scream Queen, donde actrices amateurs compiten por un papel en la enésima entrega de SAW, interpretando desmesuradas escenas de terror de considerable psicotronía. Es lo mejor de la breve cinta, junto a la planificación de las secuencias (casi sin dialogos) de crímenes y persecución, calmadas y subrayadas por una destacable banda sonora orquestal, como un primer Brian de Palma aficionado y fresco, y la credibilidad de Adrien Brody, que poco a poco va creciendo en interés con un personaje poco lucido en una historia muy flojita pero al que sabe dotar de su característica vulnerabilidad, y casi cierra el film protagonizando un plano final hermoso. Conseguir eso en una peli olvidable como esta, pese a estar dirigida

El portero del mal rollo

Tengo poco que aportar, una vez leída la crítica positiva de Carlos Boyero sobre esta película. Reconozco que me revolví en el asiento varias veces, pero no por aburrimiento, sino por malestar, ya que el portero al que Luís Tosar da vida (tan bien como siempre), es el rey del mal rollo, da mucha grima, y vives con él sus planes de amargar la existencia a los demás, casi con regocijo. Porque no acaba de caer mal este hombre, es el logro de esta creación, que te identifiques con un cabrón psicópata que hace actos de justicia a su manera, que no diría poética. Podría tener hasta una lectura social y política, de lucha de clases, de cómo la clase trabajadora se venga de una forma retorcida, de la rancia clase pudiente y felíz, atolondrada y superficial. Pero sería de pasada, pues lo que quiere este personaje es dejar huella, manipular, crear infelicidad, y para conseguirlo, perjudica a gente de su mismo extracto social. Carlos Boyero habla en su crítica de que esta película le recuerda muc